Claves para aprobar en septiembre.

 

Claves a desarrollar con nuestros alumnos para conseguir el aprobado en los exámenes de septiembre .Decálogo a desarrollar.:

A.-Hacer un plan de lo que el alumno/a se tiene que estudiar intentando distribuirlo en el menor número de días posibles.

B.-Rechazar cualquier excusa o pensamientos negativos en nuestro alumno/a que ponga en peligro la planificación, motivación y calma.

C.-Tener en cuenta los descansos e imprevistos en la planificación.

D.-Evitar las distracciones cerca de la mesa de estudio, para conseguir que el tiempo dedicado sea de calida.

E.-Posponer cualquier cuestión a resolver que no sea de los temas del día para después de la jornada de estudio.

F.-Empezar estudiando los temas más complicados y dejar para el final los más amenos.

G.-Repasar cada tema en días diferentes para que se consolide la información en la memoria a largo plazo.

H.-Hacer ejercicios en los que el alumno/a sea capaz de imaginarse cumpliendo la planificación y realizando el examen con seguridad y éxito, esto ayudará al alumno/a a aumentar su confianza .

I.-Durante todo el proceso hay que ofrecerse pequeños premios por el esfuerzo y por conseguir las planificaciones establecidas.

J.- Es muy importante que en la planificación esté también el descanso, sobre todo antes del examen.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

PARA TODOS NUESTROS ALUMNOS.

QUE APRENDERÁN.

-Entender los mecanismos fundamentales del aprendizaje.
-Aprender a afrontar el estudio de cualquier materia en todas sus fases.-Saber cómo preparar y planificar el estudio.-Conocer las principales estrategias para estudiar de forma eficaz.

NUESTRA PREPARACIÓN

-Profesorado:
Docentes especializados con gran experiencia en la impartición de estos cursos.

-Contenido:
1.Entender el aprendizaje.
2.El ambiente en el estudio. Concentración.
3.Planificación (Objetivos y horarios).
4.Técnicas de comprensión lectora.
5.Técnicas de análisis, síntesis y memorización.
6.Control del miedo a los exámenes.

 

RESUMIR. APRENDE Y OPTEN RESULTADOS.

Resultado de imagen de resumir

 Nuestros alumnos aprenden a resumir con facilidad en pocos pasos. Conseguir un resumen de calidad es fundamental en una buena técnica de estudio.

Pasos a seguir con los que nuestros alumnos interiorizan en su estructura mental y de trabajo :

1.- Buena lectura comprensiva del texto , y siempre en párrafos amplios.

2.-Enseñar a buscar palabras, expresiones y conceptos amplios.

3.-Elaboración de una lista de los conceptos anteriores.

4.-Hacer nuestro resumen utilizando las palabras, expresiones o conceptos que tenemos en nuestra lista.

Una vez que tenemos escrito de forma clara , concisa y en el lenguaje adecuado según la edad del alumno , sería positivo elaborar un código de color según la importancia de cada parte.

 

CÓMO EJERCITAMOS LA MEMORIA DE NUESTROS ALUMNOS.

Como funciona la memoria

Algunas personas afirman tener mala memoria para recordar los nombres de personas, fechas, números telefónicos, nombres de lugares etc..  Sin embargo, a veces olvidamos que nuestro cerebro funciona como un músculo, necesita que lo ejercitemos constantemente para desarrollar sus capacidades al máximo, de lo contrario, nuestro cerebro desecha la información que tenemos dificultad de recordar.

Por ejemplo al ejercitar nuestro cerebro tenemos mayor facilidad en el aprendizaje de un idioma, ya que recordamos sin problema el vocabulario que aprendemos diariamente. Con la metodología adecuada conseguiremos un resultado optimo del alumno.

Nuestro cerebro no funciona como un ordenador, no tenemos acceso a él de forma inmediata, la mayoría de veces, nuestra memoria funciona para asociación de ideas, realizando conexiones entre las neuronas para ayudarnos a recordar una palabra que aprendemos con otra que ya conocemos. Para encontrar la información que se pierde en el laberinto de nuestro cerebro, podemos intentar asociar lo que aprendemos con algo divertido. En otras palabras, podemos  asociar las palabras a una imagen emocional o al contexto en el que aprendemos.

La técnica de asociación con imágenes funciona muy bien. Por ejemplo, para retener el nombre de Ángela, se puede dibujar una gran “A” frente a ella  y luego le dibujo unas alas imaginarias, de esta manera, nunca olvido su nombre ;). Otro nombre que tengo dificultad de memorizar es Marisol, en ese caso, dibujamos un mar soleado.

Para recordar, la imagen debe tener aspectos emocionales y divertidos que ayuden a relacionar la palabra con la traducción. No importa si se trata de la palabra más tonta que se te pueda ocurrir, al contrario, esto te ayudará a recordar más rápido la información.

Por ejemplo, en el caso del portugués, un idioma que tiene tanta similitud al español, podemos caer en la trampa de utilizar falsos amigos (palabras que se parecen en su traducción al español, pero que su significado no significan lo mismo en portugués), entonces hago las relaciones  así:

La palabra “borracha” en portugués significa “borrador”, para recordar este falso amigo, pienso en la imagen de un borrador borracho. La palabra “distinto” en portugués significa “distinguido” en español, entonces, digo: para ser una persona distinguida debo ser “distinto(a)”.

borrador borracho

Estos son solo algunos ejemplos que ilustran la idea de relación entre palabras para mejor recordación. Seguramente, tienes mucha creatividad para inventar historias graciosas y recordar las palabras que tienes dificultad de memorizar.

Descomponer una palabra para memorizarla mejor.

Otro método interesante y eficaz es “descomponer”  la estructura de una palabra o de una frase para memorizarlas mejor.

CON TODO ESTO PUESTO EN MARCHA  Y DESPUÉS DE SABER QUE MÉTODO ES MAS CONVENIENTE PARA CADA ALUMNO CONSEGUIMOS UNOS RESULTADOS ESPECTACULARES.

Prepara la recuperación.

El 1 de Julio de comenzamos la preparación de los exámenes de recuperación de Septiembre . El periodo de inscripción está abieto.

Prepárate para el aprobar con nuestros cursos completo de preparación ; Nuestro método es infalible: Clases + Tutorías + Simulacros de Examen.

  • En el curso empezamos desde cero, estudiando desde el tema 1 en todas las asignaturas necesarias . Esto es lo más importante del curso, porque garantiza una correcta comprensión del temario y permite a los alumnos verse involucrados en una dinámica personal favorable a sus intereses. 
  • Nuestro trabajo se basa en el rigor, la seriedad y el compromiso con el alumno, sin olvidar el trato agradable y honesto. Porque hemos comprobado que el rendimiento del alumno depende también del ambiente en el que trabaja.
  • El curso de verano es específico de preparación para los exámenes de recuperación. En el aula todos los alumnos están preparando , en función de los informes del instituto en las asignaturas que han suspendido. Esto nos ayuda a centrarnos en los contenidos más frecuentes e importantes, a repasar los aspectos más importantes y a practicar muchos exámenes y ejercicios anteriores, a la vez que todos los que sean necesarios para la total interiorización de la asignatura.
  • Impartiremos técnicas de estudio para que así el alumno pueda optimizar de la mejor forma el tiempo dedicado en casa.

LECTURA RÁPIDA, LECTURA COMPRENSIVA.

Resultado de imagen de lectura comprensiva

Una de las claves para conseguir éxito académico es la lectura comprensiva, el alumno no puede interiorizar y aún menos examinarse con el nivel adecuado si no es capaz de entender lo que estudia. Esa lectura tenemos que trabajar para que además sea rápida, ya que así la motivación aumentará.

Claves a trabajar para conseguir este objetivo en el proceso de adquisición de una buena técnica de estudio :

  • Buscar siempre un ambiente tranquilo para la buena concentración del alumno.
  • Realizar ejercicios de lecturas comprensivas, bien con los libros de texto, bien con otros específicos a diario.
  • Ayudar a que adopten una  actitud crítica y activa ante lo que leen, pensar cada idea, relacionarla con los conocimientos previos, buscar conexiones y determinar si es un razonamiento válido o si estás en desacuerdo.
  • A medida que lees, subrayar las ideas principales, hacer anotaciones en el margen.
  • Usar el diccionario siempre que encuentren una palabra desconocida.

Con estos ejercicios básicos trabajados de forma diaria el rendimiento en el estudio del alumno mejora bastante.

SÍNDROME ASPERGER. ¡PODEMOS AYUDARTE!

Imagen relacionada

Se trata de un síndrome que se caracteriza por alteraciones sociales y de comunicación, así como falta de interés y capacidad restringida en cuanto a la realización de diversas actividades. Los niños con este síndrome diagnosticado tienen que ser tratados de la forma adecuada para que su aprendizaje llegue a desarrollarse con normalidad ya que su capacidad intelectual así lo permite.

Las pautas que aplicamos en el día a día para ayudar a interiorizar los contenidos :

1.- Dividir las tareas en unidades pequeñas.

2.-Sesiones breves y concisas en cada área.

3.-Hacer preguntas con frecuencia, para asegurarnos que está siguiendo la clase.

4.-No permitir que se centre solo en los temas que le interesan, habrá solo un tiempo limitado para ello.

5.-Relacionar, cuando sea posible el aprendizaje con sus temas de interés.

6.-Alabar mucho sus trabajos para subir su autoestima que suele estar baja.

7.-Fomentar y activar su capacidad social.

METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR, NO ABURRIR E ILUSIONAR

5_consejos_enseñar_estadistica-1-547x280

El verdadero aprendizaje sólo se produce cuando el actor principal del proceso es el alumno, cuando el profesor está solo como guía. Por supuesto el profesor es el que tiene que trazar los caminos a seguir y construir los puentes , para ello son buenas las siguientes metodologías de trabajo en el apoyo al estudio.

–Partir en la enseñanza de sus propios problemas.

–El alumno tiene que construir su aprendizaje con la realización de las tareas pertinentes para ser capaz de explicar lo aprendido.

–Utilización de la gamificación.

–Despertar su capacidad crítica lo que le llevará a preguntarse sobre su entorno y así desear aprender.

Con estas estrategias de aprendizaje el alumno consigue:

  • La mejora de las habilidades de resolución de problemas.
  • El aumento de la motivación del alumno.
  • La mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.

ASIGNATURAS BILINGÜES

AYUDA PARA NO PERDER LAS BUENAS NOTAS.

Conseguiremos que a través de la comprensión y una adecuada motivación el alumno interiorice el conocimiento de las asignaturas bilingües que curse, a través de :

-Esquemas en Inglés-Español.

-Técnicas de memorización .

-Comprensión de las preguntas.

-Aprendizaje de redacción.

TODO A PRECIOS ASEQUIBLES.

Aprendizaje de inglés.

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL CENTRO.

  Para que un alumno aprenda inglés es necesario no solo que memorice sino más bien que interiorice el idioma e incluso aprenda a pensar en inglés . Objetivos básicos a cumplir :

Two-way process : Hablar significa interactuar con otra persona y supone tanto hablar como escuchar .

Sing a song:La música es un excelente método para mejorar tu inglés oral,

Take a chance: El alumno tiene que conseguir una actitud positiva para mejorar tu ingles.

Think in English every day:

Esta es una buena forma de mejorar tu expresión oral y pueden practicar en cualquier lugar, a cualquier hora aunque sean frases sencillas.

Listen to the sound of your own voice.

Aunque a lo mejor no te gusta escuchar tu propia voz, esta es una forma muy eficaz de mejorar pronunciación.

Todo esto hará que vuestros hijos mejoren mucho en su aprendizaje del inglés .