Prepara la recuperación.

El 1 de Julio de comenzamos la preparación de los exámenes de recuperación de Septiembre . El periodo de inscripción está abieto.

Prepárate para el aprobar con nuestros cursos completo de preparación ; Nuestro método es infalible: Clases + Tutorías + Simulacros de Examen.

  • En el curso empezamos desde cero, estudiando desde el tema 1 en todas las asignaturas necesarias . Esto es lo más importante del curso, porque garantiza una correcta comprensión del temario y permite a los alumnos verse involucrados en una dinámica personal favorable a sus intereses. 
  • Nuestro trabajo se basa en el rigor, la seriedad y el compromiso con el alumno, sin olvidar el trato agradable y honesto. Porque hemos comprobado que el rendimiento del alumno depende también del ambiente en el que trabaja.
  • El curso de verano es específico de preparación para los exámenes de recuperación. En el aula todos los alumnos están preparando , en función de los informes del instituto en las asignaturas que han suspendido. Esto nos ayuda a centrarnos en los contenidos más frecuentes e importantes, a repasar los aspectos más importantes y a practicar muchos exámenes y ejercicios anteriores, a la vez que todos los que sean necesarios para la total interiorización de la asignatura.
  • Impartiremos técnicas de estudio para que así el alumno pueda optimizar de la mejor forma el tiempo dedicado en casa.

Acceso a la universidad para mayores de 40 años.

Te preparamos tu acceso a la universidad.

De forma fácil, concreta, personal y adaptada.

 

Si quieres completar tu formación y conseguir un título universitario, este es tu momento. Abierto el plazo de inscripción.Requisitos :

  • Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad en el año natural en el que se desea ingresar en universidad.
  • No poseer otros requisitos que habiliten para acceder a los estudios que desea cursar.
  • Poseer experiencia laboral y profesional.

 

Estructura del Acceso

 

El acceso a la Universidad por esta vía se realizará respecto a unas enseñanzas concretas, ofertadas por una Universidad, a cuyo efecto, el interesado dirigirá la correspondiente solicitud de inscripción preferentemente en la Universidad en la que tenga previsto llevar a cabo sus estudios. El procedimiento de evaluación consta de dos Fases:

  1. Fase I. Valoración de la Experiencia: El Tribunal, sobre la documentación aportada, resolverá y hará públicos los resultados obtenidos por los candidatos en esta Fase, con una puntuación numérica con tres cifras decimales. La valoración será llevada a cabo atendiendo a los criterios establecidos la Resolución de la Junta de Andalucía que regula este acceso. Se entenderá que el candidato ha superado esta Fase cuando obtenga una puntuación mayor o igual a cinco puntos.
  2. Fase II. Entrevista personal: El Tribunal llevará a cabo la entrevista personal regulada en el Real Decreto 412/2014, a aquellos candidatos que hayan superado la Fase I. El resultado de esta entrevista será APTO o NO APTO.

 

Plazo de Inscripción y Calendario de Exámenes
Inscripción: Publicación resultados y fechas de entrevistas:
Del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2014. Publicación resultados: 13 febrero de 2015.
Publicación de calendario de entrevistas: 13 de febrero 2015.
Publicación resultados definitivos: como fecha límite el 20 de marzo de 2015.

COACHING EDUCATIVO

MOTIVACIÓN Y APOYO PARA MEJORAR RESULTADOS ,UTILIZANDO REFUERZO POSITIVO.

El coaching educativo se valora desde hace unos años como herramienta para combatir el denominado FRACASO ESCOLAR. Proporciona a los alumnos el apoyo y motivación suficientes para alcanzar el éxito durante el curso. El profesor se convierte en el «coach» o entrenador que crea el contexto apropiado para atender las necesidades de cada estudiante y las del grupo. Así se contribuye al buen ambiente en clase, pero sobre todo, se mejoran las relaciones y las competencias.

En nuestro centro ya desde hace un tiempo contamos con la formación y los medios correspondientes para hacer este tipo de seguimiento a los alumnos/alumnas. De esta forma los alumnos aprenden, a través del seguimiento cercano, a controlar su tiempo y ser responsable de su estudio.

Estructura del proceso:

  • Cómo generar un ambiente positivo de aprendizaje.

 

  • Generar estructura y procesar las emociones del grupo.

 

  • Acompañamiento individual: habilidades básicas.

 

  • Modelo de acompañamiento grupal.

 

  • Supervisión de casos complejos.

 

  • Herramientas para un estilo integrador , en función de la individualización.

 

 

Organización PRUEBA E.S.A.

En el examen de ámbito científico-tecnológico, se evalúan las Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnología y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural.

En el de ámbito de la comunicación, te examinarás de los aspectos básicos de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera (inglés).

El tercer examen es el de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Educación Plástica y Visual y Música.

Dispones de dos horas para la realización de cada una de las tres partes de las que consta la prueba.

Para la convocatoria de abril, el plazo de presentación de solicitudes de inscripción suele ser en febrero. Para la de junio, entre abril y mayo.

Para inscribirte tienes que rellenar el formulario que hay en la página web de la Consejería de Educación o en el Portal de Educación Permanente.

Si solo apruebas alguno de los ámbitos se guarda la nota para las sucesivas convocatorias.

TITULO E.S.O.

PREPÁRATE Y OBTENDRÁS 

EL TÍTULO DE  ESO

PARA ADULTOS 

Si en su momento no obtuvistes el título de graduado en ESO y eres mayor de 18 años o
los cumples dentro del año natural de la prueba, ahora puedes obtenerlo.

Necesitarás superar la prueba científico-tecnológica, la de comunicación y la de sociales.

Para conseguir el título de la ESO, podrás exarminarte en abril o en junio, la prueba se
suele realizar en sábados, en horario de mañana y tarde.

Nuestro curso comprende desde primeros de octubre hasta el día antes del examen.
Las clases se imparten por las tardes de lunes a jueves.

Al alumno se le hace un seguimiento de su asistencia y de su rendimiento académico.

En nuestra academia tenemos gran experiencia en la preparación de estas pruebas, más
de quince años de buenos resultados nos avalan. Si necesitas clases de apoyo para su
superación no dudes en contactar con nosotros, te ayudamos en todo lo necesario
para que consigas el título de la ESO.

ACCESO UNIVERSIDAD

 MAYORES DE 25 Y MAYORES DE 45 AÑOS.

REQUISITOS

Podrán participar en estas pruebas las personas mayores de 25 años o que cumplan esta edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebra dicha prueba.

Los mayores de 45 años que cumplan esa edad antes del día 1 de Octubre del año en natural en que se celebra dicha prueba relizarán una prueba con una estructura diferente.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

El objetivo de la prueba es el dar el acceso una titulación universitaria. Por lo tanto, las asignaturas de la prueba serán diferentes en función de dicha titulación.

La valoración de la capacidad y madurez de los candidatos para acceder a los estudios universitarios se hará mediante una prueba única que se estructura en una Prueba Común y una Prueba Específica.

La Prueba de Acceso se realizará durante el mes de abril o de mayo de cada año, en dos días consecutivos: la Prueba Común un viernes, en sesión de tarde, y la Prueba Específica al día siguiente, en sesión de mañana.

 

Real Decreto Acceso Universidad

NUESTRA PREPARACIÓN

Realizamos una preparación completa de todos los ejercicios que componen estas pruebas con profesorado de gran experiencia en la materia y con manuales propios.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS 

A) Común
El estudiante deberá examinarse obligatoriamente de las siguientes materias:
-Comentario de texto
-Lengua Castellana
-Traducción de un texto en lengua extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués).

B) Específica
El estudiante deberá elegir una de las cinco ramas de conocimiento. En total se examinará de dos materias de la rama elegida:

Ramas de Conocimiento:

Artes y Humanidades:

-Materias entre las que se elige al menos una obligatoriamente: Historia General y del Arte, Geografía, Historia de la Música y de la danza, Dibujo Artístico.
-Resto materias para elegir: Dibujo Técnico, Latín, Literatura.

Ciencias:

-Materias entre las que se elige al menos una obligatoriamente: Matemáticas, Física
-Resto materias para elegir: Química, Biología.

Ciencias de la Salud

-Materias entre las que se elige al menos una obligatoriamente: Biología, Química
-Resto materias para elegir: Física, Matemáticas

Ciencias Sociales y Jurídicas

-Materias a elegir: Economía de la Empresa, Geografía, Latín, Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales.

Ingeniería y Arquitectura:

-Materias entre las que se elige al menos una obligatoriamente: Dibujo Técnico, Matemáticas
-Resto materias para elegir: Física, Técnología  Industrial.

(CONSULTAR OFERTA ACTUAL EN PRÓXIMOS CURSOS).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A MAYORES DE 45 AÑOS 

Comprenderá dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:

-Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
-Lengua Castellana

Los candidatos deberán realizar una entrevista personal. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para la posterior resolución favorable de admisión del interesado.

(CONSULTAR OFERTA ACTUAL EN PRÓXIMOS CURSOS).