ITINERARIOS E.S.O.

 

Imagen relacionada

 

Se ha adelantado el momento en el que los alumnos tienen que decidir entre distintos itinerarios que les llevará a caminos profesionales diferenciados.

Es en tercero de E.S.O. donde comienzan a dividirse los caminos. En este curso tendrán que elegir entre:

–Matemáticas aplicadas si el alumno quiere continuar en formación profesional .

–Matemáticas académicas cuando el alumno pretende continuar en bachillerato.

La elección de una opción u otra en este curso no obliga a nada en los cursos siguientes, aunque si lleva unos temarios diferenciados lo que dificultaría al alumno el cambio en cuarto.

En cuarto de E.S.O. ya llegamos ha tener hasta cuatro itinerarios distintos:

ITINERARIO1: Matemáticas académicas, Física y Química, Biología y Geología.

ITINERARIO2: Matemáticas académicas, Física y Química, tecnología.

ITINERARIO3: Matemáticas aplicadas, Educación Física y música.

iTINERARIO4: Matemáticas aplicadas, Plástica y Tecnología.

Estos itinerarios ya si condicionan la continuidad académica del alumno.

Elegir Matemáticas aplicadas o académicas.

Resultado de imagen de matematicas

 

La LOMCE considera la ESO dividida en dos ciclos: Primer Ciclo: 1º, 2º y 3º y Segundo ciclo: 4º . Esto modifica la filosofía de 4º de ESO considerándolo como un “preBachillerato” en el caso de seguir estudios de Enseñanzas Académicas o un “preFormación Profesional” en el caso de estudios de Enseñanzas Aplicadas.

Es distinto el título de Enseñanza Secundaria que  obtienen los alumnos que han cursado itinerarios diferentes.

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas: para los alumnos que deseen cursar cualquier Bachillerato.

  • La deben escoger todos aquellos alumnos que vayan a estudiar CUALQUIER tipo de Bachillerato.
  • Si un alumno tiene dudas de si desea estudiar Bachillerato o no, debería estudiar estas Matemáticas para no cerrarse puertas en el futuro.
  • El currículo es mucho más fuerte en 4º y es el único que prepara a un alumno para seguir estudios de Bachillerato con Matemáticas, incluyendo, evidentemente, a las Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales.

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas: para alumnos que vayan a cursar estudios de  Formación Profesional.

Se debe tener en cuenta que un alumno que curse Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas:

  • No estará preparado para seguir las Matemáticas de ningún Bachillerato
  • La ley no le permitirá estudiar un Bachillerato si no aprueba la reválida  de Enseñanzas Académicas.
  • Estos alumnos sólo estarán preparados para realizar la reválida de Estudios Orientados a Enseñanzas Aplicadas.
  • Aunque en 4º podría pasarse a estudiar las otras Matemáticas, estaría en inferioridad de condiciones respecto a sus compañeros y aumentarían sus dificultades de aprendizaje en esa asignatura.
  • Los contenidos comunes a las dos Matemáticas se aprenden con una metodología más orientada a su aplicación en la vida cotidiana y pensando en que estos alumnos no seguirán estudiando Matemáticas en el futuro.

 

FRANCÉS EN PRIMARIA.

hablar-frances

 

La Junta de Andalucía , desde 2016 ha introducido una segunda lengua extranjera en primaria y se ha optado por francés en los colegios donde inglés era el idioma extranjero impartido e Inglés en el caso de que fuera francés .

El calendario para que se termine impartiendo en todos los curso es:

a) En el curso escolar 2016/17 se implantará en los cursos tercero y quinto.

b) En el curso escolar 2017/18 se implantará en los cursos cuarto y sexto.

c) En el curso escolar 2018/19 se implantará en los cursos primero y segundo.

Por ahora no se impartirá ninguna otra de las asignatura en esta segunda lengua extranjera como si ocurre ya en la primera lengua extranjera impartida.

De esta forma se produce de forma progresiva el inicio en el aprendizaje de Francés y no como hasta ahora que comienza en primero de E.S.O. ya que es en edades tempranas donde el niño tiene más facilidad.

 

REFORMA DE LA LOMCE. ¿COMO AFECTA EN EL CURSO 2015/2016?.

ESTRUCTURA DE LA REFORMA.

Cursos en los que se implanta este curso. 

En segundo, cuarto y sexto de Primaria (en el resto se hizo el pasado curso). En primero y tercero de la ESO. En primero de Bachillerato. En segundo de FP Básica.

Cursos en los que habrá reválida.

La reválida  de tercero de Primaria (se hizo por primera vez el curso pasado pero de forma experimental).La reválida final de sexto curso o de fin de la etapa de Primaria. El Gobierno, previa consulta a las comunidades, establecerá los criterios de la prueba (medirá las competencias en comunicación lingüística, matemática y en ciencia y tecnología) y establecerá características comunes para todo el sistema educativo. Ambas evaluaciones se harán de forma individual a los alumnos y con carácter de diagnóstico. Si su resultado es desfavorable, los docentes deberán adoptar las medidas más adecuadas para el alumno rezagado o establecer planes específicos de mejora en los centros públicos. La primera evaluación final de ESO y de Bachillerato (también llamadas reválidas porque hay que aprobarlas para obtener el título correspondiente) serán en 2017. La selectividad desaparecerá en el curso 2017-18.

Asignaturas

La Lomce divide las asignaturas en ‘Troncales’ (reguladas por el Gobierno con una carga lectiva mínima del 50% del horario total) que incluyen Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura Castellana, Matemáticas y primera Lengua Extranjera; ‘Específicas’ y de ‘Libre Configuración’ autonómica (como Lengua cooficial, con tratamiento análogo al castellano) y cuyos horarios y contenidos dependen de las comunidades. Los centros pueden complementar los tres bloques y configurar su oferta formativa. La asignatura de Religión, voluntaria, tendrá como alternativas obligatorias Valores Sociales y Cívicos (en Primaria) y Valores Éticos (en Secundaria), que también podrán escogerse como opcionales. La nota de Religión cuenta para la media o para pedir una beca. Desaparece Educación para la Ciudadanía pero las autonomías las pueden incluir entre las de libre configuración. En tercero de la ESO los alumnos podrán elegir algunas asignaturas optativas para encaminar sus estudios hacia la FP o el Bachillerato, eligiendo, por ejemplo, entre matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas o las orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.

¿Con cuántas asignatura se repite curso?

En ESO, con carácter general, sólo se podrá pasar de curso con dos suspensos siempre que no sean simultáneamente Matemáticas y Lengua.

Vinculación de las carreras con el Bachillerato.

LOS ESTUDIOS UNIVESITARIOS SE DIVIDEN EN TRES NIVELES

  • Titulaciones de Grados
  • Titulaciones de Segundos Ciclos
  • Másteres Universitarios, que son estudios de postgrado

Existen en la actualidad tres tipos de bachillerato Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes.

Para conocer la relación entre la elección del bachillerato y la carrera que deseo, he de tener en cuenta que las diferentes carreras o grados, se clasifican en cuatro ramas del conocimiento:

RAMAS DEL CONOCIMIENTO

  • AYH – Artes y Humanidades
  • C – Ciencias
  • IYA – Ingeniería y Arquitectura
  • SD – Ciencias de la Salud
  • SYJ – Sociales y Jurídicas

Relación entre las Modalidades de Bachillerato y las Ramas de conocimiento. Aunque en términos generales podemos decir que la vinculación depende de las asignaturas elegidas en el examen de selectividad.

 

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Carreras Vinculadas:

Esta modalidad da acceso a los grados universitarios enmarcados dentro de la rama de conocimiento de CIENCIAS como por ejemplo: Biología, Biotecnología, Bioquímica y Biomedicina, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas, Química y también a los grados de la rama de INGENIERÍA Y ARQUITECTURA como por ejemplo: Todas las especialidades de Ingeniería e Ingeniería de la Edificación (Arquitectura).

 

MODALIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

 

Carreras Vinculadas:

 Esta modalidad da acceso a los grados universitarios enmarcados dentro de la rama de conocimiento de CIENCIAS DE LA SALUD como por ejemplo: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Logopedia, Psicología, Medicina, Odontología, Óptica y Optometría, Podología, Enfermería, Fisioterapia, Veterinaria y también a los grados de la rama de CIENCIAS como por ejemplo: Biología, Biotecnología, Bioquímica y Biomedicina, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas, Química También se podría acceder a grados de la rama de INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

MODALIDAD HUMANIDADES

Carreras Vinculadas:

Esta modalidad da acceso a los grados universitarios enmarcados dentro de la rama de conocimiento de ARTE y HUMANIDADES, como por ejemplo: Bellas Artes, Historia, Historia del Arte, Traducción y Mediación Lingüística y todas las Filologías y también a los grados de la rama de CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS como por ejemplo: Derecho, Trabajo Social, Maestro, Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, Pedagogía, Periodismo, Comunicación Audiovisual…

OPCIÓN CIENCIAS SOCIALES

Carreras Vinculadas:

Esta modalidad da acceso a los grados universitarios enmarcados dentro de la rama de conocimiento de ARTE y HUMANIDADES, como por ejemplo: Bellas Artes, Historia, Historia del Arte, Traducción y Mediación Lingüística y todas las Filologías y también a los grados de la rama de CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS como por ejemplo: Economía, Ciencias Políticas y de la Administración, Finanzas y Contabilidad, Turismo, Derecho, Trabajo Social, Maestro, Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, Pedagogía, Periodismo, Comunicación Audiovisual…

MODALIDAD DE ARTE

Carreras Vinculadas:

Esta modalidad da acceso a todos los grados universitarios enmarcados dentro de la rama de conocimiento de ARTE y HUMANIDADES, como: Bellas Artes, Historia, Historia del Arte, Traducción y Mediación Lingüística y todas las Filologías.

 

REVÁLIDAS: CUÁNDO Y CÓMO

NUEVA LEY DE EDUCACIÓN.

En determinados cursos los alumnos tendrán que pasar un examen externo a partir del cual se verás si el nivel alcanzado es el correspondiente según los objetivos correspondientes . Estos exámenes se realizarán en los siguientes cursos y niveles :

      PRIMARIA  :

       Durante el curso 2014-2015 se introduce en primero, tercero y quinto.

       Durante el curso 2015-2016 ya será implantado en cuarto y sexto.

       El el caso del examen de sexto ,este será decisivo para ver si el alumno puede continuar cursando E.S.O. o tiene que repetir curso.

        En los cursos anteriores , es orientativo .

      SECUNDARIA :

        Curso 2015-2016 será introducido en primero y tercero.

        Curso 2016-2017 se implanta en segundo y cuarto .

        La revalida de cuarto de E:S.O. se determinante para ver si el alumno continua en bachillerato o en formación profesional . Aunque todavía en 2017 no tendrá capacidad académica sino más bien desde 2018.