CÓMO EJERCITAMOS LA MEMORIA DE NUESTROS ALUMNOS.

Como funciona la memoria

Algunas personas afirman tener mala memoria para recordar los nombres de personas, fechas, números telefónicos, nombres de lugares etc..  Sin embargo, a veces olvidamos que nuestro cerebro funciona como un músculo, necesita que lo ejercitemos constantemente para desarrollar sus capacidades al máximo, de lo contrario, nuestro cerebro desecha la información que tenemos dificultad de recordar.

Por ejemplo al ejercitar nuestro cerebro tenemos mayor facilidad en el aprendizaje de un idioma, ya que recordamos sin problema el vocabulario que aprendemos diariamente. Con la metodología adecuada conseguiremos un resultado optimo del alumno.

Nuestro cerebro no funciona como un ordenador, no tenemos acceso a él de forma inmediata, la mayoría de veces, nuestra memoria funciona para asociación de ideas, realizando conexiones entre las neuronas para ayudarnos a recordar una palabra que aprendemos con otra que ya conocemos. Para encontrar la información que se pierde en el laberinto de nuestro cerebro, podemos intentar asociar lo que aprendemos con algo divertido. En otras palabras, podemos  asociar las palabras a una imagen emocional o al contexto en el que aprendemos.

La técnica de asociación con imágenes funciona muy bien. Por ejemplo, para retener el nombre de Ángela, se puede dibujar una gran “A” frente a ella  y luego le dibujo unas alas imaginarias, de esta manera, nunca olvido su nombre ;). Otro nombre que tengo dificultad de memorizar es Marisol, en ese caso, dibujamos un mar soleado.

Para recordar, la imagen debe tener aspectos emocionales y divertidos que ayuden a relacionar la palabra con la traducción. No importa si se trata de la palabra más tonta que se te pueda ocurrir, al contrario, esto te ayudará a recordar más rápido la información.

Por ejemplo, en el caso del portugués, un idioma que tiene tanta similitud al español, podemos caer en la trampa de utilizar falsos amigos (palabras que se parecen en su traducción al español, pero que su significado no significan lo mismo en portugués), entonces hago las relaciones  así:

La palabra “borracha” en portugués significa “borrador”, para recordar este falso amigo, pienso en la imagen de un borrador borracho. La palabra “distinto” en portugués significa “distinguido” en español, entonces, digo: para ser una persona distinguida debo ser “distinto(a)”.

borrador borracho

Estos son solo algunos ejemplos que ilustran la idea de relación entre palabras para mejor recordación. Seguramente, tienes mucha creatividad para inventar historias graciosas y recordar las palabras que tienes dificultad de memorizar.

Descomponer una palabra para memorizarla mejor.

Otro método interesante y eficaz es “descomponer”  la estructura de una palabra o de una frase para memorizarlas mejor.

CON TODO ESTO PUESTO EN MARCHA  Y DESPUÉS DE SABER QUE MÉTODO ES MAS CONVENIENTE PARA CADA ALUMNO CONSEGUIMOS UNOS RESULTADOS ESPECTACULARES.